domingo, 23 de septiembre de 2007

¿Para qué participar?

-“¿Tan al pedo estás?”
-“Sos un chanta”,
-“¿Y qué ganás con ésto?”

Preguntas que parten desde el desinterés y la poca confianza que hoy en día tenemos los jóvenes a las organizaciones y a la política. Es cierto que como jóvenes estudiantes de esta época crecimos viendo cómo la corrupción se apoderó de las instituciones, fuimos testigos del uso deshonesto que se hizo de la política para lograr fines personales en perjuicio de las mayorías. Pero no podemos criticar lo pasado y lo presente desde una postura ajena a la situación. Tenemos que comprometernos e intentar cambiar el rumbo.

El compromiso no tiene una sola forma. El compromiso está en la participación activa, como también en el interés. Está en la reflexión sobre las situaciones, está en la información sobre las posibilidades, está en el poder de expresar nuestras opiniones. Por eso cuando alguien pregunta para qué participar, nos está dando al mismo tiempo la respuesta. Participar es necesario para decidir sobre nuestras situaciones, la manera en que queremos aprender. Es generar en el amigo ese interés en conocer cómo es que todo funciona y darle posibilidad de elegir. Participar es la única manera de que nuestro espacio sea realmente nuestro.

+ Participás, + te comprometés.
mpefadu@gmail.com

No hay comentarios.: